Resiliencia, ¿cómo la entreno?

RESILIENCIA

Somos conscientes de que a lo largo de nuestra vida hay momentos de subida y otros de bajada, situaciones que nos impulsan hacia una meta y otras que nos dificultan su logro. Cómo afrontemos aquellas en las que se nos presentan trabas influirá en la calidad de nuestra vida, y nuestra salud física y mental.

No siempre es sencillo encontrar el sentido de nuestra existencia, el propósito que queremos para nosotros mismos y hacia donde vamos a enfocarnos.

Cuando se llega a ese punto, mantener la entereza y la fuerza a pesar de las adversidades no es tarea fácil. La decisión de no dejarnos vencer, sobreponernos a ellas y adaptarnos a las circunstancias se llama resiliencia.

Ningún proceso, ya sea en referencia a las etapas vitales o a las emocionales, es lineal, por lo que a menudo nos encontraremos con circunstancias en las que lo que se espera, no es lo mismo que sucede.

Quedarnos estáticos y rígidos, conductual y emocionalmente frente a ello es sinónimo de derrota. Experimentar las emociones que nos invaden y utilizarlas para nuestro crecimiento será una de las claves más importantes para vencer lo que ocurra, mientras que victimizarnos durante un tiempo prolongado y no movernos de la posición inicial es un error, sobretodo porque ya no estás en la situación esperada y eso quiere decir que tendrás que modificar tu afrontamiento para que sea acorde a lo que está sucediendo delante de ti.

A medida que van transcurriendo acontecimientos en nuestra línea de la vida, en función de como decidamos encararlos, la calidad de ésta será mejor o peor.

Ser una persona resiliente requiere esfuerzo y ganas, dedicarle tiempo a enfocar los pensamientos y conductas en aquello que puede ser útil para nosotros a largo plazo.

La resiliencia es una forma de vida, no es algo que entrenas una sola vez y ocurre, por lo que si deseas ser resiliente deberás instaurarlo como una herramienta más dentro de ti.

Ahí van algunos tips útiles para poner en práctica y con ello ser más resilientes.

  1. Acepta la situación en la que te encuentras. La adversidad forma parte de la vida, y ser consciente y consecuente con ello te dará más libertad de la que crees a la hora de verlo todo bajo un prisma positivo para su afrontamiento. Solo se puede trabajar aquello que se acepta.
  2. Asume tu vulnerabilidad ante los hechos. Este paso es fundamental. Ahora mismo te está pasando algo que no esperabas, que no te agrada, te daña o te hace sentir desubicado/a, bloqueado/a, y no quiere decir que disminuya tu valentía o valor.
    Eres humano/a, tienes pleno derecho de sentirte desbordado/a y perdido/a. Asumir esto ayudará a que te permitas experimentar las emociones y servirá de impulso para trabajar lo que está ocurriendo a tu alrededor desde el amor propio y la compasión.
  3. Valida y trabaja tus emociones. Ocupar el papel de víctima hace que automáticamente renuncies a la opción de ser el protagonista de tu propia vida y la solución que puedes ponerle a la tesitura que atraviesas. Sé condescendiente contigo como lo serías con alguien cercano a quien quieres, permítete caer de vez en cuando sin dejar de lado la puesta en acción para mejorar y superar lo que ahora atraviesas.
  4. Céntrate en las soluciones. No te esfuerces en modificar lo que no está en tu mano, e invierte tiempo y esfuerzo en aquello que depende de ti. Invertir demasiada mente en lo que nos debilita y frustra no hará que las cosas funcionen mejor, ni fuera ni dentro de nosotros. No busques culpables o respuestas si no las vas a poder obtener o no va a ser adaptativo para lograr la meta que quieres.
  5. Comparte y pide ayuda. Apóyate en las relaciones con los que quieres. Comparte tus preocupaciones e incertidumbres y llevad a cabo una puesta en marcha de soluciones. La red de apoyo social es fundamental para sobrellevar las cargas que a veces nos depara la vida, y hacer partícipe a los demás de lo que necesitas de ellos les da la oportunidad de sentirse plenos ayudándote, y a ti de sentirte sostenido/a y amado/a.

“En la vida, el 10% es lo que te pasa, el 90% como te lo tomas y qué haces con ello.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?
Hola,

Soy Candela, si necesitas contactarme, puedes escribirme a mi Whats App.

Gracias!