Desintoxicación digital, ¿por qué hacerla?

Desintoxicación digital

Viviendo en la era de las comunicaciones es difícil distanciarse de la necesidad de usar toda clase de aparatos electrónicos para comunicarnos, informarnos de lo que ocurre en el mundo, y trabajar.

El concepto “salud digital” hace referencia a la importancia de saber poner límites con aquello a lo que nos hemos vuelto adictos a día de hoy. Y no es para menos, teniendo en cuenta que ya nadie sabe ni puede vivir sin depender de la tecnología y todo lo que conlleva.

Aun siendo verdad que el avance que ha habido de unos años a esta parte nos ha facilitado la vida en muchos aspectos, como: poder estar en contacto con personas que físicamente se encuentran lejos, agilizar trámites, la inmediatez con la que se consiguen las cosas, o que con un solo dispositivo puedas acceder a cualquier archivo o documento estés donde estés; también nos ha dejado otras consecuencias no tan buenas para nuestra salud mental.La necesidad de disminuir las conexiones digitales es un hecho.

Todos conocemos la frase: “Desconectar para conectar”, y en este caso, no hay nada que lo defina mejor.

Igual que conocemos las famosas dietas détox que muchas personas suelen realizar cuando empieza año nuevo o después del verano, hacer un plan de desintoxicación digital conlleva muchos beneficios.

Desintoxicación digital ¿Qué beneficios obtendría?

  1. Reduce la fatiga, el estrés y ayuda a mejorar el sueño.
  2. Estimula las relaciones personales y laborales.
  3. Proporciona tranquilidad y sensación de relajación.
  4. Mejora la concentración y la creatividad.
  5. Da oportunidad al autoconocimiento y la reflexión.
  6. Aporta más orden a la vida cotidiana.
  7. Te ayuda a manejar y disminuir malestares físicos relacionados con el consumo de las pantallas.
  8. Te permite enfocarte en otros proyectos.
  9. Te hace ser más consciente de la importancia de tu privacidad.
  10. Disminuye la adicción a los dispositivos electrónicos.

¿Cómo desconecto?

Crear un plan détox digital no es sencillo, es más, casi ningún proceso nuevo le resulta atractivo al cerebro si se trata de aprender una rutina nueva, porque él siempre querrá ahorrar energía, y añadir nuevos conocimientos siempre implica todo lo contrario. Pero si consigues hacer un buen plan de acción, la puesta en marcha será mucho más fácil.

  1. Plantea un objetivo détox. ¿Por qué consideras que sería positivo para ti realizar un plan de ayuno digital? Apunta en una hoja los motivos por los cuáles quieres o sientes que necesitas desconectar de los estímulos externos para conectar contigo. Al cerebro le gusta lo que ve escrito y se lo toma más enserio.
  2. Establece un periodo de tiempo. Planifica tu ayuno digital. En función de cuál sea tu trabajo y tus responsabilidades personales, establece un periodo de tiempo sin aparatos electrónicos. Es comprensible que hoy en día la mayoría de los trabajos requieren el uso de ordenadores o tablets, y nos vemos obligados muchas veces a utilizarlos si queremos cumplir con nuestros quehaceres, pero, si te es posible, crea un horario diario que incluya horas en las que éstos no sean los protagonista. Durante este tiempo restringido, te será útil si los dejas en un lugar que no estén a la vista.
  • Silencia notificaciones. Si desactivas las notificaciones con luz, vibraciones o ventanas emergentes es más sencillo que la tentación de usarlos disminuya.
  • Reconduce el tipo de contenido del que te nutres. Las redes sociales y los portales de internet nos facilitan la vida y a la vez nos la complican. Depende de ti que su función sea una u otra.
  • Deja avisos automáticos. Llegada una hora concreta, o cuando estés de vacaciones, que tu correo, teléfono u otras plataformas digitales que suelas utilizar a diario, dejen un mensaje automático si alguien se pone en contacto contigo. De este modo, estarás informando a los demás del momento en el que te encuentras y que tan pronto como te sea posible te pondrás en contacto con ellos.
  • Y por la noche… ¡A dormir! Evita las pantallas al menos una hora antes de irte a la cama. Estarás ayudando a tu cerebro a segregar la melatonina suficiente para poder dormir, y sobretodo descansar, con mayor facilidad.

Reducir el tiempo que utilizamos para conectarnos con aquello que solo está a través de una pantalla es fundamental para desvincularnos de la multitud de estímulos que aborda nuestro cerebro a diario, y de los que poco a poco, nos hacen muy dependientes.

Si llevas a cabo con éxito el plan de desintoxicación digital, tanto tú como tu entorno notaréis las ventajas que éste ofrece, y te será mucho más fácil estar en el momento presente, disfrutar y ser productivo, exprimiendo de forma positiva el tiempo que tienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?
Hola,

Soy Candela, si necesitas contactarme, puedes escribirme a mi Whats App.

Gracias!