SERVICIOS
PSICÓLOGA EXPERTA EN TERAPIA FAMILIAR
“El sistema es algo más que la suma de las partes”
Éste, es uno de los conceptos principales de la Terapia Familiar.
Lejos de lo que se suele pensar, el problema no es nunca la persona, el problema es el problema, y afecta a toda la familia, no solo a quién (en teoría) lo padece, aunque haya un disparador que es el que hace que se de el paso de pedir ayuda.
Una familia, no es solo el conjunto de varios individuos que viven bajo el mismo techo. El concepto de familia tiene mucha más importancia y responsabilidad sobre la vida de los miembros.
Sin ir más lejos, influye en cómo te percibes a ti mismo y a los demás, cómo te relacionarás en el futuro con el resto de las personas que conozcas, y, por supuesto, en cómo será la familia que formes cuando salgas de la tuya de origen.
Es fácil creer que cuando se acude a este tipo de terapia, el motivo de consulta y del malestar es el comportamiento concreto de un miembro, y la realidad es que la relación que tenemos con las personas que conforman nuestra familia, es circular, es decir, los actos de uno afectan a todos, y viceversa. No hay un solo responsable del escenario conflictivo.
Ante un problema, se llevan a cabo unas respuestas, y esto hace que se pongan en marcha otras acciones en réplica a éstas, y así sucesivamente.
En una familia, por lo general, se unen varias generaciones (mínimo dos, padres e hijos), y es fundamental tener en cuenta esta brecha temporal, ya que, en ocasiones puede provocar distancia en las opiniones, pensamientos instaurados, y dar lugar a trifulcas, así como también los roles de cada miembro, y las reglas impuestas en cada hogar.
Por ello, el objetivo de esta intervención es conectar la conducta de cada miembro con la de los demás, y con ello, tratar de introducir un cambio que sea beneficioso para éstos.
Acudiendo a terapia, se verán mejoradas muchas áreas y se regulará la cohesión de los que componen la familia, que tiene como foco de importancia la cercanía y vínculo sano de éstos, así como su adaptabilidad y flexibilidad ante diversas situaciones.
Algunas de las mejoras serían:
- Mejora de la autonomía y la individualización.
- Mejora de la comunicación.
- Flexibilidad de liderazgo.
- Reducción de conflicto.
- Mejora en el acuerdo de roles.
- Mejora de la empatía.
- Mejora de síntomas individuales.
- Mejora del desempeño de tareas individuales.
En la terapia, se busca que todos los miembros sean escuchados, validados y comprendidos por los demás, que se reconozcan los errores propios y sean capaces de expresar el dolor que sienten con las acciones de otros, así como que estén dispuestos a dejar a un lado el orgullo y el ego, y poner en marcha aprendizajes útiles para su mejora individual y colectiva.
En la vida van incluidas las complicaciones y las etapas difíciles, pero tu hogar no debería ser precisamente el que genere la mayor parte de estos problemas, tu hogar debe ser un refugio en el que sentir calidez y apoyo cuando finaliza el día, y si ahora mismo no es así, trabajar en familia para conseguirlo es el mejor regalo que os podéis hacer.
BLOG
«LET’S BRAINSTORM»
¡PONTE EN CONTACTO CONMIGO!
RELLENANDO EL SIGUIENTE FORMULARIO
